Has aterrizado aquí por recomendación.
Lo sé porque de momento solo se puede llegar con invitación.
Si estás aquí es porque te interesa el mundo de la EDUCACIÓN infantil, primaria, secundaria, bachillerato y universitaria.
Si conoces bien el sector de la educación, piensa un poco en lo que está sucediendo en esta época post pandemia.
¿Qué notas? ¿Qué percibes?
Te diré lo que yo percibo a ver si coincidimos.
- América Latina y Caribe afrontan la peor crisis educativa de su historia tras el COVID en la que 170 millones de niños se vieron afectados por el cierre de sus centros de estudios.
- Se está produciendo una pérdida significativa en el nivel de aprendizaje. En Ecuador por ejemplo se ha producido una pérdida de aprendizaje de 1,8 años según datos del Banco Mundial.
- En matemáticas y lengua, el rendimiento de los alumnos de Ecuador está por debajo de los niveles que se consideran aceptables, esto es, muchos niños no pueden leer, entender textos ni realizar operaciones simples.
- El abandono escolar va en aumento. En 2020, 90.000 niños ecuatorianos abandonaron sus estudios, y el Ministerio de Educación estima que este número alcanzará los 200.000 en este año 2022.
- La tasa de analfabetismo es excesiva para los niveles en los que debería estar en pleno siglo XXI.
- El escaso presupuesto que se destina a educación repercute en una falta de capacitación para los docentes.
- Y también redunda en unos salarios muy bajos que además sufren recortes.
- El modelo pedagógico basado en la memorización, la repetición y el castigo/recompensa está atrasado y no acorde con los tiempos.
- Hay una brecha importante de calidad entre la escuela pública y la privada.
- Hay una gran diversidad en el sistema educativo y es imprescindible un mayor y mejor proceso de integración.
- Hay que añadir una crisis socioemocional post COVID en la que crecen sentimientos de injusticia, desesperanza, rabia, incomprensión, hartazgo.
¿Qué opinas de esto?
Soy Juan Casanovas, CEO de Universitas Hub.
Te voy a contar qué vas a encontrar aquí si te unes a esta lista exclusiva.
Te voy a enviar varios emails cada semana.
Sí, cada semana.
No te asustes, no es molesto. Al contrario, te vas a entretener.
Y vas a aprender.
Y si no te gusta pues no pasa nada, te podrás dar de baja cuando quieras. Además, no es obligatorio que leas todos los emails.
En cada email tendrás un link abajo del todo para darte de baja de esta lista con un solo click y no recibir más correos. Es muy sencillo.
En cada email te daré alguna enseñanza, consejo, aprendizaje o sugerencia.
¿Para qué?
Para que puedas comprender por qué el sector de la educación funciona así actualmente.
Pero no solo obtendrás respuestas, también te harás nuevas preguntas.
Y obtendrás nuevos puntos de vista para abordar tu mercado de forma diferente.
Para no ser uno más.
Para hacer las cosas de otra manera.
Darse de alta en esta lista es gratis. Darse de baja también es gratis.
Y al final de cada email te haré una propuesta.
Te ofreceré algo de pago (o gratuito).
Podrá ser alguna formación propia o de terceros, algún libro, producto, descargable, vídeo…
En fin, cualquier cosa que pueda ser interesante para formarte en el maravilloso mundo de la educación.
Antes de suscribirte, atiende a esto.
Te voy a decir lo que no vas a conseguir aquí:
- No vas a ser más inteligente
- No vas a tener más cultura
- No vas a conseguir un trabajo mejor
- Ni te van a pagar más sueldo
- No te van a llover clientes del cielo
Estas cosas pueden ocurrir, claro que sí.
Pero no se consiguen solo apuntándote aquí.
Si quieres alcanzar metas, tendrás que poner acción.
Apuntarte a esta lista ya es poner acción, por supuesto.
Es un primer paso, pero tendrás que acompañarlo de otras acciones en tu día a día.
Estas acciones las aprenderás si lees mis emails.
Te doy mi primer consejo, y lo hago gratis:
Suscríbete ahora y si ves que esto no va contigo, te das de baja.
Simplísimo.
Nos vemos en el email.